¡Qué divertido fue el taller de verano, hace un par de años, donde convertimos nuestra clase mágica en un fantástico y creativo "saloon"! Si no os acordáis, clicando aquí podéis refrescar la memoria. Así que, como la experiencia fue tan grata, este año he decidido hacer de nuevo el exitoso taller sobre los intrépidos vaqueros del Salvaje Oeste. Los alumnos de cinco años se lo han pasado fenomenal y al igual que la otra vez, nos hemos puesto manos a la obra para crear: un estupendo sombrero de cuatrero con su hebilla de oro, una bandana bien decorada, la herradura de plata que da buena suerte, la serpiente de cascabel y por supuesto ¡una bonita estrella de sheriff! He aquí los traviesos bandidos del condado de Fem Manuals! Graciosos, ¿verdad?
En Fem Manuals nos gusta aprender a coser. A muchos de mis alumnos les encanta crear sus personajes hechos de fieltro y son muy pacientes a la hora de realizarlos. Tomamos como premisa ¡coserlo todo! No "hacemos trampas" y no utilizamos pegamento en nuestras creaciones. Si cosemos, ¡lo hacemos hasta el final!
Coser es una actividad de psicomotricidad fina muy importante para los niños, y pienso que en las escuelas debería hacerse siempre como ejercicio de concentración y de destreza motriz.
Hoy podéis ver el estupendo trabajo que Antonio, después de ¡tres cursos enteros viniendo a mis clases! ha podido por fin terminar. Y es que coser un buen pirata hecho de fieltro, con dedicación y muchos detalles, como grandes bigotes, cicatriz de batallas, hilo de oro para el sombrero, loca calavera y parche con "habitante" incluido, no es tarea fácil... A pesar de todo podemos decir que tenemos ¡un buen resultado capitán! ¿Divertido, verdad?
¡Gracias Helena! ¡Qué divertido ha sido poder ser una alumna más en nuestros talleres intensivos! Y es que esta vez, el pasado sábado 1 de junio, en nuestro curso intensivo dedicado a la cerámica, ¡Helena fue la que llevó la batuta casi toda la mañana! Un monográfico dedicado al arte de la cerámica, a saber modelar una figura o a disfrutar de la materia. Por mi parte enseñé a nuestras atentas alumnas, como crear una hormiga a partir del reciclaje de una pinza de tender, pero más tarde Helena nos deleitó con claras y relajantes explicaciones sobre el barro, la materia, la tierra... para después plasmarlas en piezas de cerámica. Queridos alumnos y alumnas de todos estos cursos intensivos, sólo deciros que éste, ha sido el último taller de la temporada pero no es el final de una ilusión por enseñaros lo que Helena y yo sabemos y también para disfrutar aprendiendo de todos vosotros. ¡Muchas gracias por todo y feliz verano!
En mi actividad pretendo trabajar aspectos del área de la educación artística: visual y plástica, profundizando en la adquisición de procedimientos como: la experimentación de diferentes técnicas, la manipulación de diferentes materiales y objetos, la transformación, la exploración, etc.
Los objetivos son conocer y experimentar la plástica partiendo de los intereses de los niños y las niñas y de su motivación, procurando dar la atención necesaria a cada alumno/a. El seguimiento tiene que ser individual, ayudando en el crecimiento de cada trayectoria creativa. El alumno/a tiene que sentirse acompañado y guiado en el proceso de aprendizaje, saber que se tienen expectativas hacia él, que se valora su trabajo como el de cualquier otro y sentirse aceptado.
Objetivos más específicos son: motivar la sensibilización ante el hecho creativo y artístico, crear, experimentar, descubrir. Es decir, en todos los trabajos se pretende potenciar el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y la expresividad de los alumnos/as, valorando mucho sus avances y su capacidad. Pero intento motivar en cada persona desde sus posibilidades. Nunca se hace uso de la comparación ni de la competitividad. Tampoco de la copia y del estereotipo. No digo cómo tiene que ser el resultado, sino cómo se puede hacer, qué recursos se pueden utilizar, cuáles son las herramientas apropiadas, como es una técnica determinada, etc. Aunque todo eso también se puede modificar y volver a inventar de nuevo. En el arte no hay fórmulas ni recetas.
También enseño a valorar y a respetar el taller de manualidades, manteniéndolo limpio y organizado, ya que es importante la preparación del espacio físico y del ambiente con el fin de favorecer el trabajo dentro de un clima relajado y al mismo tiempo lúdico. En las horas de trabajo se respira bienestar, un ambiente agradable y distendido donde el artista puede pensar, maravillarse y disfrutar de lo que hace, y de lo que ve.
Cristina Moreno Ilustradora y diseñadora gráfica. Ha hecho dibujos animados, exposiciones de pintura y ha publicado en diarios y revistas. Ha trabajado en el mundo del diseño gráfico durante mucho tiempo y lleva más de quince años enseñando a niños y niñas a disfrutar del arte. Licenciada en Bellas artes por la Universidad de Barcelona y por la UAB, en Diseño gráfico en la Escuela EINA. Actualmente trabaja como ilustradora y diseñadora freelance y es la profesora de Fem Manuals.
Últimos comentarios
loan ha dicho sobre sol y lluvia My name is Mrs Aisha Mohamed, am a Citizen Of Qatar.Have you been looking for a loan?Do you need an...+
Anonymous ha dicho sobre la mascara de todos So lovely to find your blog! These mass and the process are beautiful and so much fun!